El Masaje

Podría decirse que el masaje surgió de forma instintiva, de un deseo natural de friccionarse, golpearse o tocar las diferentes partes del cuerpo afectadas por alguna dolencia.
De esta manera surgió, como primera terapia frente al dolor o a alguna patología indeterminada, como se obtuvo unos grandes resultados estuvo presente en diversas culturas, desde los romanos, griegos, chinos, egipcios, persas, etc.
Con el tiempo, se han ido perfeccionando las técnicas y las manipulaciones utilizadas en función de cada tratamiento y de esta forma, han nacido las diferentes variantes del masaje que tenemos en la actualidad:
-
Masaje Holístico
Californiano
Sueco
Hawaiano
Tailandés
Piedras Calientes
Masaje Especifico
Champi
Reflexología podal
Deportivo
Neuromuscular
Prenatal
Shiatsu
“Reiki”
Drenaje linfático

Beneficios del Masaje
El masaje produce diferentes efectos beneficiosos en todos los sistemas del cuerpo.

Fisiológicos
-
Ayuda a eliminar el estrés y la fatiga muscular, mejorando la elasticidad, reduciendo la probabilidad de lesiones.
Produce una activación y aceleración de la sangre, ya que incide directamente sobre el sistema circulatorio. Esta movilidad sanguínea lleva a la musculatura un aporte de nutrientes oxigenados que ayuda a aliviar la fatiga muscular dando una mayor elasticidad.
Influye en el sistema nervioso para tranquilizar y eliminar la tensión, de esta manera ayudará a tener un sueño más reparador. Dicha influencia puede ser muy variada, ya que depende del tipo de masaje, la técnica utilizada o de las particularidades individuales de cada persona.
Mejora las cualidades de la piel, se sentirá más elástica y suave, también favorece a la eliminación de las células muertas.
Moviliza y reblandece los nódulos fibróticos grasos, la Celulitis. El masaje tiene un efecto positivo sobre el tejido adiposo, células que se acumulan en gran cantidad para proteger determinadas estructuras del cuerpo, músculos y vísceras.

Reflejos
-
Reacción involuntaria del organismo que se produce debido a un estimulo determinado que se obtiene a causa del masaje o de presionar ciertas zonas. Estos estímulos pueden variar dependiendo del grado de profundidad: activan, estimulan, inhiben, sedan, bloquean…
Una técnica refleja indirecta que ayuda a los síndromes menstruales, migrañas, problemas respiratorios, etc.

Psicológicos
-
La activación de la circulación sanguínea y la estimulación de miles de terminaciones nerviosas producida por la acción mecánica del masaje. Tiene unos grandes efectos relajantes, da una agradable
sensación de bienestar, baja el umbral del dolor, produce un sueño reparador, etc. Por este motivo es positivo para problemas
psicológicos leves.
Contraindicaciones
Factores que debemos tener en cuenta porque pueden incrementar los riesgos de aquellas personas que padecen fases agudas de las siguientes patologías:

-
Cuando el paciente presente problemas en la piel (micosis, heridas recientes, eczemas)
Cuando el paciente presenta síntomas de fiebre.
Después de una cirugía.
Afecciones vasculares (trombos, flebitis, varices)
Ulceras gástricas o duodenales
Procesos infecciosos, tumorales, hemorrágicos y cancerosos
Inflamaciones agudas
Fracturas y fisuras óseas
Ulceras internas o externas, quemaduras graves que hayan afectado gran parte del cuerpo
Roturas musculares
Cardiopatías descompensadas (taquicardias e hipertensión arterial)
“La felicidad radica, ante todo, en la salud”
George Williams Curtis